hHi56 ol
(Versión en Español a continuación)
Hey there, friends, this is Jim Elizondo from Total Grazing Academy and Real Wealth Ranching.
Today I want to ask you something important: Are you ready to grow more grass, double your herd, and finally break free from the trap that's been holding you back?
Because in June, I’m opening the doors to something that could change your ranch and your life forever.
It's called the Total Grazing Academy.
You know, back in 1991, I was stuck. I was doing what everyone said was the right thing: rotational grazing, feeding hay, trying to juggle everything. And I knew that the stocking rate determined profits.
However, no matter how hard I worked, I wasn’t making progress.
My grass would run out, I'd be hauling hay, and the costs just kept piling up.
Maybe you know exactly what I’m talking about. But what I finally realized — and what changed everything — Was it that nature already had the answer?
It was hidden in how grasslands evolved thousands of years ago, grazing everything, not just the sweet bits.
That's what built the deep, fertile soils.
That's what made the great grasslands resilient.
That's what kept fires low and forage abundant.
And that’s the foundation of the Total Grazing Program.
Most people managing their own are trying to do the right thing.
They rotate their paddocks. They rest their pastures. They’ve cut back on chemicals. They’re doing what they’ve been told is “regenerative”—and yet, they still struggle.
I’ve traveled to dozens of ranches across North America, and I’ve seen the same pattern repeat itself. Weeds creep in. The desirable grass species decline, and brush dominates pastures. Bare patches spread. Soil fertility stops improving. And the hay bill keeps growing.
If that sounds familiar, I want you to know: it’s not your fault. You’ve likely been taught a system that sounds good in theory but, in reality, works against nature.
Even among well-meaning regenerative ranchers, 95% of them are still overgrazing their land, not because they’re careless, but because of one major trap:
Top grazing.
Top grazing is what most grazing gurus teach: take half, leave half. Move fast in spring, slow down in summer. Never graze below a certain stubble height. And never let your animals graze “too hard.”
It all sounds reasonable. But here’s the problem…
Top grazing doesn’t mimic nature. It mimics what we want to see—what feels safe and moderate. But nature isn’t mild. Nature is efficient. Strategic. Brutal in some ways, but always balanced.
Let me explain.
When we allow our livestock to pick and choose what they eat—whether in continuous, rotational, or mob grazing—they tend to gravitate toward the highest-energy plants and parts first: the wide-leafed, high-sugar grasses. Then they leave the rest behind—stems, low-energy species, or the less palatable plants.
That sounds fine.
But over time, here’s what happens: the best species—the ones that feed your animals and your soil the most—get weakened. They get hit again and again, often before they’ve fully recovered. Meanwhile, the less desirable species are barely grazed. They rest longer, mature, and produce seeds. And little by little, they start to dominate your pasture.
The energy-rich species decline. Bare patches appear. Weeds take hold. Your soil stops improving, your stocking rate plateaus, and your livestock have to work harder to find what they need.
This is what I call the Selective Grazing Decline Curve—and I’ve seen it on thousands of acres.
Maybe you’ve seen it too.
So, where did this idea of “take half, leave half” come from?
It’s based on a flawed experiment by Crider in 1955. He grew potted grass plants and clipped them at various heights with scissors, repeatedly. His conclusion? Cutting less frequently was less stressful than cutting more regularly, no surprises there.
But this wasn’t real grazing.
Livestock aren’t scissors. They don’t graze to a uniform height across the plant. They don’t graze evenly. They select the best and trample or ignore the rest. And they certainly don’t mimic Crider’s clipping intervals, which were too short.
But for some reason, that outdated experiment still shapes much of today’s grazing advice. And it has led to some rather backward logic, such as believing that we can train cows to graze “just the top evenly,” like a lawnmower.
Incredible, isn’t it?
Here’s what really matters: energy reserves in plants.
After grazing—or after winter—plants regrow not from leftover green leaves, but from energy stored in their roots and crowns. Especially early in the growing season, there are no green leaves to power regrowth; only stored energy remains.
That’s why grazing too early—or too frequently—depletes the plant’s reserves. It shortens the roots. Weakens the plant. And invites the kind of patchy, weedy pasture most regenerative ranchers are trying to avoid.
And yet, this happens all the time under top grazing. You may think your plants have had enough rest, but if they haven’t fully replenished their reserves, you’re still overgrazing—no matter how “rotational” your system is. Results speak for themselves. We usually double the stocking rate compared to rotational grazing, which is very fast.
It’s called Total Grazing.
Total Grazing is a system based on observation, biology, and real-world results. It mimics how wild herds once moved through the landscape, taking everything down, trampling the rest, and moving on before plants had time to regrow.
Here’s how it works:
This flips your pasture dynamics completely.
Suddenly, your desirable species gains the advantage. You reset the competition. You improve the leaf-to-stem ratio in the next regrowth. You increase photosynthesis, root depth, and soil-building.
And best of all? You can achieve this at high stocking rates without compromising performance.
Let me give you a few quick examples:
Hundreds of ranchers are now turning the corner. They’re reducing hay use, building fertility naturally, and doubling their stocking rates—all with fewer inputs.
This isn’t a magic trick. It’s basic plant physiology. And it works—if you follow the correct principles.
With rising costs, unpredictable weather, and declining soil health across North America, the old way just isn’t good enough anymore.
Your stocking rate is the #1 driver of profits in a grazed livestock operation. The stocking rate depends on the health of the grass. High-quality, fast-recovering, energy-rich grass.
If your grazing system isn’t increasing your grass productivity year after year, something is wrong.
If your hay bill is still climbing, something is wrong.
If your pasture is shifting toward lower-value species, something is wrong.
However, here’s the good news: there’s a system that addresses this issue. One that has been used successfully in every major grazing region—from Missouri to Montana, Mexico, Africa, New Zealand, and Australia.
It’s not complicated. It’s just different. And it’s built on mimicking nature, not outdated science.
We’re opening up the next round of enrollment in June for the Total Grazing Academy—the most comprehensive, step-by-step program for transforming your pasture, profits, and peace of mind.
Whether you’re just starting or looking to make regenerative ranching work long-term, finally, this program gives you everything you need:
And you’ll be learning directly from me, Jim Elizondo, alongside hundreds of like-minded producers doing this in the real world.
Want to be the first to know when doors open?
So if you're tired of struggling,
if you're ready to work with your land instead of against it,
if you want more grass, more cattle, less hay, and more peace of mind. Join the waitlist now and be the first to hear when enrollment begins and access early bird pricing www.rwranching.com/waitlist
It’s time to stop hoping your land will improve on its own.
It’s time to follow nature—and follow a system that actually works.
It’s time to regenerate faster, boost your profits, and gain confidence in every grazing decision you make.
You owe it to your land, your livestock, and your legacy.
This is your chance to stop surviving and start thriving
I will see you inside the Total Grazing Academy
Rebuild your land, restore your wealth, renew your freedom.
May God bless you, your family, and your land!
¿Por qué la mayoría de los expertos en pastoreo enseñan a mover el ganado rápido cuando la hierba crece rápido y a moverlo despacio cuando la hierba crece más despacio?
Necesito que piensen, observen y visualicen lo que sucede al seguir este consejo.
Primero, debemos considerar cómo crece la hierba a principios de la primavera. Comienza a producir hojas verdes utilizando sus reservas de energía, almacenadas en sus raíces y coronas. Cuando la planta de hierba comienza a crecer de nuevo, está utilizando sus reservas de energía; recuerden, no hay hojas verdes a principios de la primavera antes de que comience el rebrote.
Cuando la hierba comienza a crecer a principios de la primavera y no se ha acumulado de la temporada verde anterior, ¿están llenas sus reservas de energía? ¿O están vacías? Puede que no estén vacías, pero ciertamente no están llenas. Y cuando movemos nuestro ganado rápidamente para intentar mantener la vegetación de nuestros pastos a principios de la primavera siguiendo los consejos de esos gurús, arruinamos la producción anual de nuestros pastos.
¿Por qué? Porque agotamos las pocas reservas de energía que tenían nuestros pastos al pastorear los brotes jóvenes antes de que hayan repuesto sus reservas de energía en las raíces y las coronas.
Solo hay dos teorías sobre cómo las plantas almacenan energía y cómo impulsan su recrecimiento.
Una afirma que el recrecimiento se alimenta de las hojas verdes que quedan después del pastoreo selectivo, mientras que la otra, a la que me adhiero, afirma que el recrecimiento se impulsa por las reservas de energía en las raíces y las coronas de la planta.
¿De dónde sacaron esa idea esos gurús? ¿Fue observando? ¿Fue investigando? No, todos basan su teoría en un experimento realizado por Cridder en 1955, donde cortó plantas jóvenes de césped en macetas a diferentes alturas con tijeras, y las cortó con demasiada frecuencia, imitando el sobrepastoreo. ¿Qué es el sobrepastoreo? Es volver a pastorear una planta antes de que haya recuperado sus reservas de energía. Cuando Cridder realizó el experimento de corte con tijeras a diferentes alturas, el pastoreo era selectivo y continuo en grandes pastizales cercados con alambre de púas. Ahora, contamos con cercas trenzadas de polietileno y eléctricas para gestionar nuestro pastoreo de forma más eficaz; podemos hacerlo mejor.
Setenta años después de ese experimento, los gurús del pastoreo selectivo aún creen que se puede entrenar al ganado para que paste como una segadora, lo que permite ajustar la altura de los residuos que quedan después del pastoreo selectivo.
¡Increíble! En cualquier otro sector, el cambio es inevitable; el conocimiento evoluciona, lo que conduce a mejores resultados y a una comprensión más profunda.
Para empeorar las cosas, dicen: es una altura promedio, donde algunas plantas forrajeras se cortan hasta el suelo y otras apenas se cortan, y miden promedios.
El problema con esto es que la planta que se consumió hasta el suelo, la especie deseable, será sobrepastoreada la próxima vez que el ganado regrese a ese pasto. Y las especies forrajeras no tan deseables que apenas se cortaron descansarán demasiado, lo que les permite producir semillas y madurar demasiado, y eventualmente comienzan a apoderarse del pasto.
Es por esto que el porcentaje de especies deseables disminuye con altas cargas ganaderas, independientemente del tipo de pastoreo selectivo.
Cuando observamos la naturaleza y cómo pasta nuestro ganado, nos damos cuenta de que selecciona lo mejor y rechaza el resto siempre que se le permite. El ganado es selectivo debido a sus mayores requerimientos de nutrientes, impulsados por su naturaleza rumiante.
Aquí es donde la gente se confunde; Creen que su ganado vacuno u ovino NECESITA seleccionar para un buen rendimiento, y por eso siguen el consejo, muy perjudicial para el pasto y el suelo, de permitir el pastoreo selectivo.
Recuerde que la carga animal, es decir, la cantidad de ganado productivo que puede mantener a bajo costo al año, determina las ganancias. Ningún otro factor es tan importante como la carga animal para determinar las ganancias.
Cuando reconocemos que las reservas de energía en las copas y las raíces impulsan el rebrote del pasto a principios de la primavera, y que el pastoreo selectivo consume todas las hojas verdes, entendemos que la teoría de dejar hojas verdes después del pastoreo selectivo con una carga animal alta es una falacia, un cuento de hadas.
El rebrote del pasto se debe a las reservas de energía en la planta, no a las hojas verdes que quedan después del pastoreo selectivo.
Esto significa que debemos considerar las reservas de energía para permitir períodos de recuperación adecuados para nuestros forrajes después de pastorearlos.
¿Por qué pastoreamos nuestros forrajes una vez que se han recuperado adecuadamente a 2,5 o 5 cm del suelo? Para exponer el punto de crecimiento a la luz solar.
Para estimular el rebrote de hojas.
Para crear una planta con mayor energía, una planta donde una mayor parte de la energía producida por la fotosíntesis se destina a la producción después de restar la energía consumida por los tallos.
La planta con mayor energía sustentará la vida del suelo de manera más eficaz a través de los exudados de las raíces, proporcionando una mejor nutrición para el ganado. Un pasto frondoso es un prIncluso con cargas de ganado muy altas. Lo llamo el Programa de Pastoreo Total.
¿Recuerdan que mencioné que nuestro ganado, al ser rumiantes por naturaleza, requiere niveles más altos de nutrición?
Y sí, es cierto. Nuestro objetivo es que nuestro ganado tenga el mejor rendimiento durante la temporada verde, al igual que en la naturaleza, donde la fauna silvestre prospera y da a luz durante este período.
En el Programa de Pastoreo Total, nos esforzamos por lograr los mayores pesos al destete, ganancias diarias, fertilidad y condición corporal durante la temporada verde, pastoreando primero nuestros pastos de mayor calidad, siempre con el objetivo de mantenerlos a una altura de 2,5 a 5 cm. Y con cargas de ganado de altas a muy altas.
Si lo consideran, solo hay una manera de lograrlo, y es practicando el pastoreo no selectivo durante la mayor parte del año; el pastoreo no selectivo, que es lo opuesto a lo que enseñan los expertos en pastoreo.
En realidad, así es como funciona la fisiología vegetal básica; Así es como se practicaba el pastoreo total en la naturaleza hace unos 50.000 años; y así es como podemos almacenar pastos enteros como heno en pie, donde se forma aproximadamente el 90% del carbono nuevo y de larga duración del suelo.
Este carbono de larga duración es esencial para la fertilidad de nuestro suelo, y podemos generarlo sin costo alguno implementando el programa de pastoreo total.
Únase a nuestra Academia de Pastoreo Total y forme parte de esta nueva revolución en la gestión del pastoreo, donde nos esforzamos por imitar a la naturaleza basándonos en la fisiología vegetal básica. Este enfoque implica comprender cómo los rumiantes y los animales que digieren el intestino grueso han logrado una estrategia de pastoreo total durante cientos de miles de años y cómo se forma el carbono de larga duración del suelo.
Así es como puede maximizar sus ganancias mientras mejora su tierra más rápido. Se lo debe a usted mismo y a su familia.
La Academia de pastoreo total está disponible en rwranching.com/academia incluye dos meses gratis de acceso al Club de Ganaderos Exitosos con masterclasses mensuales, asesoria continua, sesion de preguntas y respuestas en vivo y acceso al grupo privado de facebook en dónde contesto con prontitud.
Conclusión y resumen
La mayoría de los expertos en pastoreo enseñan que el ganado debe moverse rápidamente cuando la hierba crece rápido.
Dicen que las hojas verdes que quedan después del pastoreo selectivo impulsan el rebrote, pero ¿cómo puede haber hojas verdes en invierno que impulsen el rebrote en primavera?
Creo que el rebrote después del invierno o del pastoreo se impulsa por la energía de las reservas de la planta, que se encuentran en las raíces y las copas.
Todos los expertos en pastoreo selectivo basan su teoría en el experimento fallido realizado por Cridder hace 70 años, donde cortó plantas jóvenes de césped en maceta a diferentes alturas e intervalos con tijeras para detener el crecimiento de las raíces, lo que, en mi opinión, es un ejemplo de sobrepastoreo o cortes demasiado frecuentes. Cortar a diferentes alturas no ayuda a la gestión del pastoreo, ya que el ganado no puede ser entrenado para pastar a una altura específica como una segadora.
En cualquier otro sector, el cambio es obligatorio; el conocimiento evoluciona, lo que conduce a mejores resultados y perspectivas.
El pastoreo selectivo provocará una disminución porcentual de las especies más deseables en comparación con las indeseables. No hay magia en ello.
El pastoreo selectivo es perjudicial para la pastura, el suelo y sus ganancias.
La densidad de población determina las ganancias de cualquier negocio de ganado en pastoreo.
Practicamos el pastoreo no selectivo, permitiendo que las plantas crezcan de 2,5 a 5 cm, exponiendo así los puntos de crecimiento a la luz solar y estimulando el rebrote de hojas. Esto crea una planta con mayor energía que nutre el suelo y el ganado.
Logramos esto manteniendo densidades de población altas o muy altas, a la vez que minimizamos el sobrepastoreo dentro del programa de pastoreo total.
Al minimizar el sobrepastoreo, nuestra sección de pastoreo en verde aumenta la producción de tres a cinco veces en comparación con la densidad de población fija.
Queremos que nuestro ganado esté gordo y tenga un alto rendimiento en la temporada verde.
Logramos esto pastoreando nuestros pastos de mejor calidad de manera no selectiva, mediante el arte de saltar potreros.
En realidad, así es como funciona la fisiología vegetal básica; así es como se practicaba el pastoreo total en la naturaleza hace unos 50.000 años. Y así es como podemos almacenar pasturas enteras como heno en pie, donde se forma aproximadamente el 90% del carbono nuevo y de larga duración del suelo.
Este carbono de larga duración es esencial para la fertilidad de nuestro suelo, y podemos generarlo sin costo alguno implementando el programa de pastoreo total.
Únase a nuestra Academia de Pastoreo Total y forme parte de esta nueva revolución en el manejo del pastoreo, donde nos esforzamos por imitar a la naturaleza basándonos en la fisiología vegetal básica. Este enfoque implica comprender cómo los rumiantes y los fermentadores del intestino posterior han desarrollado una estrategia de pastoreo total durante cientos de miles de años, así como cómo se forma el carbono de larga duración del suelo.
Esta es la manera de maximizar sus ganancias mientras mejora su tierra más rápidamente. Se lo debe a usted mismo y a su familia. Recuerda inscribete ahora en rwranching.com/academia
Gracias por escuchar mi podcast. Espero que lo haya disfrutado. Que Dios lo bendiga y nos vemos pronto en la Academia de Pastoreo Total, donde recibirá capacitación para asegurar su éxito.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.