(Versión en Español a continuación)
Howdy friends, you’ve probably heard me say it before: “Profit follows function.” But let me tell you, I didn’t always believe that.
Like most ranchers, I thought if I bought good-looking cattle, or the latest “hot” breed from the sale barn, or even animals with a stack of EPDs that looked impressive, I’d be on the right track.
However, the truth is that I learned the hard way that not all cattle are created equal... at least, not when it comes to performing in your environment, the quality of your grass, and your profit margins.
And that’s why I want to talk about something that can make or break a ranching business today: adapted genetics and selection.
Because the cows you run aren’t just cows. They’re your employees, your partners in land management, and your ticket to profit. Choose the wrong ones, and you’ll spend your life fighting nature. Choose the right ones, and suddenly, ranching gets simpler, more profitable, and more regenerative.
My First Wake-Up Call
When I was younger, I made the same mistake many of us do. I’d go to a sale barn or flip through a breed magazine and get excited about the animals that looked the part: big frames, heavy weights, slick coats.
I thought: "Those are the kind of cows I need to make money." So I bought them. And for a while, it seemed like a smart move. Until… the calves didn’t thrive. The cows needed more feed than my grass could provide. And in a tough season, some of them flat-out quit on me.
That’s when I realized: they weren’t adapted to my environment. They might have looked impressive somewhere else, but on my ranch, they were out of place.
It was a painful - and expensive - lesson.
Why Adaptation Matters
Here’s the thing. Nature doesn’t negotiate.
Your environment - your climate, with its altitude and latitude, your forage, your parasites, and your rainfall (or lack thereof) - is the boss. And the cattle that don’t fit that environment will always cost you money.
It shows up in subtle ways first: cows that don’t breed back as quickly, calves that don’t wean as heavy without extra feed, cows that get pushed around by heat or cold.
Then it shows up in big ways: vet bills, open cows, high input costs, and land that starts looking tired because you’re stretching it to cover cattle that don’t fit.
Adapted genetics matter because they make everything else easier.
That’s why the right genetics aren’t just about the herd - they’re about the whole ranch system.
Nature Already Showed Us the Way
Consider this: before we became involved, nature had its own natural selection process.
In Africa, Jan Bonsma, one of the greatest cattle genetists of all time, said: “Function follows form.” Cattle that didn’t fit their environment simply didn’t survive long enough to pass on their genes.
Now, I’m not saying we should throw our herds into the wild and let nature cull them for us. But I am saying we can learn from that principle.
When cattle are selected for looks instead of function, they may win a ribbon — but they won’t win you profit.
When cattle are selected for environment and function, they become partners with the land itself.
The Profit Equation Most Ranchers Miss
Here’s something I want you to think about: your biggest costs in ranching aren’t always visible. Sure, you see the feed bill. You see the vet costs. But what about the hidden costs?
Those are all genetic issues. And if you don’t address them, they’ll quietly eat away at your profit year after year.
The truth is: adapted genetics are the cheapest input you’ll ever buy. Because once you get them right, they continue to pay dividends in fertility, efficiency, and land health.
But It’s Not Just About Profit
Now, you know me, I’m all about profitability. But I want to be clear: adapted genetics don’t just help the bottom line. They help the land.
Here’s why:
Cattle that fit their environment use the land differently. They thrive on the forage that’s actually available, rather than needing inputs that stress the soil. They graze evenly. They cycle nutrients more efficiently. And because they’re healthier, they reduce the need for outside interventions.
Over time, this creates a feedback loop:
Better-adapted cattle → better grazing outcomes → healthier soil → better forage → even better cattle.
That’s how you regenerate land and build wealth at the same time.
A Story From the Field
One of my students called me last year after a drought. He said, “Jim, I finally see it. The cows that weren’t adapted just melted. But the ones that fit my land… they held condition, they bred back, and they raised calves I could be proud of.”
He told me he wished he had made the shift years earlier. But like most of us, he had to go through a hard season before he saw the difference.
And I get it. I had to learn the hard way, too.
Why Most Ranchers Get It Wrong
So why don’t more ranchers focus on adapted genetics?
Because we’ve been sold another story.
We’re told bigger is better. We’re told EPDs are everything. We’re told a certain breed will solve all our problems.
But here’s the truth: no bull catalog can tell you if those cattle will thrive on your land. No sale barn auctioneer can guarantee those cows will breed back in your climate.
That’s why selection has to be based on function - not fads.
Guidelines Without Giving It All Away
Now, I’m not going to give away the whole blueprint here, that’s something I go into deeply with my students. But I will tell you this much:
When you’re looking at cattle, you should be asking:
If you don’t start with those questions, you’ll always be chasing your tail.
Why This Gets Me Fired Up
I get passionate about this because I’ve seen both sides.
I’ve seen ranchers bankrupt themselves trying to force cattle that don’t fit their needs. I’ve seen land degrade under the wrong genetics. And I’ve seen ranchers burn out because it feels like they’re constantly fighting nature.
But I’ve also seen the other side:
That’s why adapted genetics isn’t just a detail. They’re the foundation.
Where to Go From Here
If this message resonates with you, that’s good.
Maybe you’ve felt the frustration of cows that don’t breed back. Perhaps you’ve been feeding more hay than you want to admit. Perhaps your land appears more worn out than it should.
If so, I want you to know: it doesn’t have to stay that way.
There is a path to cattle that fit your land, profits that make sense, and a ranch that regenerates instead of depletes.
The first step is to get the foundation right.
That’s why I built my online course, Total Grazing Academy. It’s the place where I teach the core principles, the kind of thinking that makes everything else fall into place. From infrastructure, to grazing, to genetics, it’s about clarity, not complication.
And it’s where many ranchers first discover: this is possible for me too.
Final Thoughts
At the end of the day, ranching is full of challenges we can’t control: weather, markets, politics. But there’s one thing we can control: the kind of cattle we run.
And if we get that part wrong, no amount of hay, feed, or money will fix it. But if we get it right, suddenly everything else starts to work.
So if you’ve been struggling with open cows, high input costs, or land that isn’t bouncing back the way it should, I’d invite you to take a hard look at genetics.
Because the right cows don’t just pay their way, they help you regenerate your land, lower your stress, and build real wealth through ranching.
And if you’re ready to take the first step toward that kind of clarity, come join me inside the Total Grazing Academy or Ranching Made Simple
Let’s start building herds that fit, profits that last, and land that gets better every year.
May God bless you and your family!
Until next time! Keep it simple, keep it profitable, and keep building Real Wealth Ranching.
#173 Genética Adaptada: La Clave para tener Ganado Rentable y Mejores Tierras
Hola amigos,
Probablemente me hayan oído decir antes: "La rentabilidad sigue a la función". Pero déjenme decirles que no siempre lo creí. Como la mayoría de los ganaderos, pensaba que si compraba ganado atractivo, o la raza más popular de la subasta, o incluso animales con un montón de DEPs impresionantes, estaría en el camino correcto.
Sin embargo, la verdad es que aprendí a las malas que no todo el ganado es igual, al menos no en lo que respecta al rendimiento en su entorno, la calidad de su pasto y sus márgenes de ganancia.
Y por eso hoy quiero hablar de algo que puede ser decisivo para un negocio ganadero: la genética adaptada y la selección.
Porque las vacas que crían no son solo vacas. Son sus empleados, sus socios en la gestión de la tierra y su boleto a las ganancias. Si eligen a las vacas equivocadas, se pasarán la vida luchando contra la naturaleza. Elige las vacas adecuadas y, de repente, la ganadería se vuelve más sencilla, más rentable y más regenerativa.
Mi primera llamada de atención
De joven, cometí el mismo error que muchos cometemos. Iba a un establo en oferta o hojeaba una revista de razas y me entusiasmaba con los animales que se veían bien: corpulentos, pesados, con pelaje liso.
Pensé: Ese es el tipo de vacas que necesito para ganar dinero.
Así que las compré. Y por un tiempo, me pareció una buena decisión. Hasta que… los terneros no prosperaron. Las vacas necesitaban más alimento del que mi pasto podía proporcionar. Y en una temporada difícil, algunas me abandonaron por completo.
Fue entonces cuando me di cuenta: no estaban adaptadas a mi entorno. Puede que se vieran impresionantes en otro lugar, pero en mi rancho, estaban fuera de lugar.
Fue una lección dolorosa y costosa.
Por qué importa la adaptación
La cuestión es la siguiente: la naturaleza no negocia. Tu entorno —tu clima con su altitud y latitud, tu forraje, tus parásitos, tu pluviosidad (o la falta de ella)— es el que manda. Y el ganado que no se adapta a ese entorno siempre te costará dinero.
Esto se manifiesta primero de forma sutil: vacas que no se reproducen tan rápido, terneros que no se destetan con tanto peso sin alimento adicional, vacas que se ven obligadas a trabajar por el calor o el frío.
Luego, se manifiesta de forma significativa: facturas veterinarias, vacas sin vacas, altos costos de insumos y terrenos que empiezan a verse agotados porque se les está exigiendo para cubrir ganado que no se adapta.
La genética adaptada importa porque facilita todo lo demás.
La fertilidad mejora. Las vacas que se adaptan al entorno se reproducen de forma fiable.
Los terneros prosperan sin necesidad de suplementos costosos.
El terreno mejora. Porque no estás forzando los insumos; estás dejando que el ganado trabaje con el pasto, no en contra de él.
Las ganancias aumentan. Cada animal aporta lo suyo en lugar de vaciar tu bolsillo. Por eso, la genética adecuada no se trata solo del rebaño, sino de todo el sistema ganadero.
La naturaleza ya nos mostró el camino
Piénselo así: antes de que nos involucráramos, la naturaleza tenía su propio programa de selección.
En África, Jan Bonsma, uno de los mayores genetistas ganaderos de todos los tiempos, dijo: «La función sigue a la forma». El ganado que no se adaptaba a su entorno simplemente no sobrevivía lo suficiente como para transmitir sus genes.
Ahora bien, no digo que debamos abandonar nuestros rebaños y dejar que la naturaleza los elimine por nosotros. Pero sí digo que podemos aprender de ese principio.
Cuando se selecciona al ganado por su apariencia en lugar de por su función, puede que gane un premio, pero no le reportará beneficios.
Cuando se selecciona al ganado por su entorno y su función, se convierte en socio de la tierra misma.
La ecuación de la ganancia que la mayoría de los ganaderos pasan por alto
Aquí hay algo que quiero que pienses: los mayores costos en la ganadería no siempre son visibles.
Claro, ves la factura de alimentación. Ves los costos veterinarios. ¿Pero qué hay de los costos ocultos?
La vaca que come pasto y suplementos todo el año, pero no produce un ternero.
El ternero que crece más lento porque su genética no es eficiente en tu entorno.
La vaca que necesita heno extra cada invierno solo para mantener su condición corporal.
El toro que engendra terneros que no prosperan sin insumos costosos.
Todos esos son problemas genéticos. Y si no los abordas, reducirán silenciosamente tus ganancias año tras año.
La verdad es que la genética adaptada es el insumo más barato que jamás comprarás. Porque una vez que se implementa correctamente, sigue dando dividendos en fertilidad, eficiencia y salud de la tierra.
Pero no se trata solo de ganancias
Ahora, ya me conoces: me interesa la rentabilidad. Pero quiero ser claro: la genética adaptada no solo beneficia la rentabilidad. También beneficia a la tierra.
He aquí por qué:
El ganado que se adapta a su entorno utiliza la tierra de forma diferente. Se desarrolla mejor con el forraje disponible, en lugar de necesitar insumos que estresen el suelo. Pastorea de forma uniforme. Recicla los nutrientes de forma más eficiente. Y, al estar más sano, reduce la necesidad de intervenciones externas.
Con el tiempo, esto crea un ciclo de retroalimentación:
Ganado mejor adaptado → mejores resultados de pastoreo → suelo más sano → mejor forraje → ganado aún mejor.
Así es como se regenera la tierra y se genera riqueza al mismo tiempo.
Una historia de campo
Uno de mis estudiantes me llamó el año pasado después de una sequía. Me dijo: «Jim, por fin lo veo. Las vacas que no se adaptaron simplemente desaparecieron. Pero las que se adaptaron a mi tierra… mantuvieron su condición, se reprodujeron y criaron terneros de los que puedo estar orgulloso». Me dijo que deseaba haber hecho el cambio años antes. Pero, como la mayoría de nosotros, tuvo que pasar por una temporada difícil antes de ver la diferencia.
Y lo entiendo. Yo también tuve que aprender a las malas.
Por Qué la Mayoría de los Ganaderos se Equivocan
Entonces, ¿por qué no se centran más ganaderos en la genética adaptada?
Porque nos han vendido otra historia.
Nos dicen que cuanto más grande, mejor. Nos dicen que las DEP lo son todo. Nos dicen que cierta raza resolverá todos nuestros problemas.
Pero esta es la verdad: ningún catálogo de toros puede decirte si ese ganado prosperará en tu terreno. Ningún subastador de establos puede garantizar que esas vacas se reproduzcan en tu clima.
Por eso la selección debe basarse en la función, no en modas pasajeras.
Directrices Sin Revelarlo Todo
Ahora bien, no voy a revelar todo el plan aquí; es algo que analizo a fondo con mis alumnos. Pero les diré algo:
Al considerar el ganado, deberían preguntarse:
Si no empiezan con estas preguntas, siempre estarán dando vueltas.
Por qué esto me entusiasma
Me apasiona esto porque he visto ambos lados.
He visto a ganaderos arruinarse intentando forzar ganado que no se adapta a sus necesidades. He visto tierras degradarse con la genética inadecuada. Y he visto a ganaderos agotarse porque sienten que están constantemente luchando contra la naturaleza.
Pero también he visto la otra cara:
Por eso la genética adaptada no es solo un detalle. Es la base.
Hacia dónde vamos
Si este mensaje te conmueve, es bueno.
Quizás hayas sentido la frustración de las vacas que no se reproducen. Quizás has estado alimentando con más heno del que quieres admitir. Quizás tu tierra parece más desgastada de lo que debería. Si es así, quiero que sepas: no tiene por qué seguir así.
Existe un camino hacia un ganado que se adapte a tu terreno, ganancias que tengan sentido y un rancho que se regenera en lugar de deteriorarse.
El primer paso es sentar las bases.
Por eso creé mi curso en línea, Academia de Pastoreo Total. Es el lugar donde enseño los principios fundamentales: el tipo de pensamiento que hace que todo lo demás encaje. Desde la infraestructura hasta el pastoreo y la genética, se trata de claridad, no de complejidad.
Y es donde muchos ganaderos descubren por primera vez: esto también es posible para mí.
Reflexiones finales
Al final, la ganadería está llena de desafíos que no podemos controlar: el clima, los mercados, la política. Pero hay algo que sí podemos controlar: el tipo de ganado que criamos.
Y si nos equivocamos en eso, ninguna cantidad de heno, alimento ni dinero lo solucionará. Pero si lo hacemos bien, de repente todo lo demás empieza a funcionar. Así que, si has tenido problemas con vacas sin cultivar, altos costos de insumos o tierras que no se recuperan como deberían, te invito a que analices detenidamente tu genética.
Porque las vacas adecuadas no solo te dan lo que necesitas, sino que te ayudan a regenerar tu tierra, reducir el estrés y generar riqueza real a través de la ganadería.
Y si estás listo para dar el primer paso hacia esa claridad, únete a mí en la Academia de Pastoreo Total o en la Ganadería Sencilla.
Comencemos a construir rebaños que se adapten, ganancias duraderas y tierras que mejoren cada año.
¡Que Dios te bendiga a ti y a tu familia!
Hasta la próxima: mantén la simplicidad, la rentabilidad y sigue construyendo una ganadería de riqueza real.
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.